En Madrid se ha celebrado una reunión de CAPA (Comisión Antipiratería para el Automóvil, integrada en ANCERA), el día 10 de mayo con una unánime de sus miembros.
La reunión comenzó su desarrollo con la valoración de la feria Motortec Automechanika, la cual ha crecido un 10% y en la que CAPA, ha tenido su propio stand, en el que ha querido mostrar las consecuencias de infringir las leyes de propiedad industrial e intelectual mediante la falsificación y compra de equiposLos productos, distintos de las piezas, que pueden añadirse o instalarse en un vehículo. de diagnosis. Para ello contaba con un profesional que actuaba de preso y explicaba de los riesgos que conlleva el uso, la compra y venta de estos aparatos tanto para un particular como para una empresa. Además, en la vitrina se enseñaban cómo eran los equipos de diagnosis falsos y cómo proceder a identificarlos, ofreciendo siempre la ayuda de CAPA para cualquier interpretación al respecto.
Después se presentó el análisis del equipo jurídico de CAPA, que mostró, como novedad más destacada desde la última actualización, la ya conocida por la prensa, que es la que afecta al procedimiento que se ha instruido contra un taller de Castelldefels. A las que se suman un total 35 denuncias interpuestas y más de 100 investigados, varios ya acusados formalmente.
Con respecto a la piratería digital los informes elaborados muestran la eliminación de la red de más trece mil ofrecimientos de producto infractor, con una efectividad muy alta, que supera el 99% de media.