La Comisión considera que las instituciones formativas deben ser un ejemplo de buena praxis para sus alumnos
Durante el pasado mes de abril, CAPA (Comisión Antipiratería para el Automóvil) hizo llegar a los Centros de FP Automoción de toda España una carta informando de los fines de la Comisión y de las negativas consecuencias que supone utilizar equiposLos productos, distintos de las piezas, que pueden añadirse o instalarse en un vehículo. de diagnosis y software de información técnicaInformación sobre la reparación y el mantenimiento del vehículo. falsificados.
La acción informativa obedece a que CAPA ha recibido información a través de varios canales denunciando que este tipo de prácticas se estarían llevando a cabo presuntamente en algunos de los centros especializados en impartir ciclos de Automoción.
En la misiva, dirigida a la dirección de cada uno de los centros, se invita a los formadores a ser escrupulosos con el material que se utilice respetando siempre la legalidad, y a transmitir a los alumnos los principios básicos de honestidad, responsabilidad y profesionalidad.
CAPA, que ya realizó una acción similar hace unos años, ha aprovechado esta carta para informar a los centros de que la Comisión colabora muy de cerca con la Policía y la Guardia Civil con el fin de eliminar la venta de equipos ilegales y evitar el cierre de empresas, la destrucción de empleo y sobre todo la inseguridad y riesgo en los vehículos reparados con máquinas piratas.