Ancera valora el año 2020 como un año “atípico” hacia un 2021 que va a significar una recuperación económica para el sector. Según los datos que baraja la Asociación Nacional de Comerciantes de EquiposLos productos, distintos de las piezas, que pueden añadirse o instalarse en un vehículo., RecambiosSon los productos que deben instalarse en un vehículo para sustituir a sus piezas originales, incluidos los productos necesarios para el uso del vehículo, a excepción del combustible., Neumáticos y Accesorios de la Automoción, la vacuna va a significar una inyección de optimismo en la economía, aunque la recuperación será todavía lenta.
El sector de la distribución de recambios y la posventa ha tenido un año complicado. Cuando se decretó el estado de alarma, el sector luchó para que fuera considerado “servicio esencial”, a pesar de lo cual los datos durante los meses de marzo y abril, han sido malos, llegando a bajadas en facturación de hasta el 88%. “Pero el inicio de la nueva normalidad” ha supuesto una reactivación del sector que, progresivamente, ha ido recuperándose del mazazo del primer y segundo trimestre, llegando a una cifra de negocio acumulada del 86%, a fecha del 30 de septiembre, respecto del año anterior.
Cuando se decretó el estado de alarma, el sector luchó para que fuera considerado “servicio esencial”, a pesar de lo cual los datos durante los meses de marzo y abril, han sido malos, llegando a bajadas en facturación de hasta el 88%.
El covid-19: acapara gran parte de la actividad de Ancera este 2020
“Los ERTEs acogidos por 9 de cada 10 distribuidores han ayudado a reducir costes y los préstamos ICO han dado algo de aire a la liquidez de las empresas. Ahora debemos continuar trabajando en que las medidas de reactivación sean flexibles para el sector y debemos de dotar a nuestras empresas de recursos para una recuperación plena”, explica Carlos Martín, secretario general de Ancera.
La actividad normativa que marca la actividad y la competitividad del sector, ha continuado señalando el camino de Ancera durante este 2020. El reglamento de homologaciónReglamento 2018/858, que regula, ente otros, el acceso a la información técnica o la homologación de piezas. de vehículos, Reglamento UE 2018/858, vigente desde el 1 de septiembre de 2020, garantiza a los operadores independientes “el acceso a cualquier tipo de información técnicaInformación sobre la reparación y el mantenimiento del vehículo. al mismo nivel que los operadores autorizados. Este reglamento se traduce en que el sector independiente podrá acceder en igualdad de condiciones a la información técnica del vehículoAparato apto para circular por las vías o terrenos a los que se refiere Ley Sobre Tráfico Circulación de vehículos a Motor y Seguridad Vial.. Además, revisa y endurece el sistema de vigilancia y supervisión del cumplimiento del reglamento”.
En cuanto al acceso a los datos y recursos del vehículo, así como la comunicación con éste y el conductor, en Massachusetts se ha marcado un antecedente. El mismo día de las elecciones en EEUU, Auto Care Association, pidió al electorado que se pronunciará sobre si los propietarios de los vehículos podían tener acceso y control de los datos mecánicos de sus vehículos. La respuesta del electorado fue masivamente positiva. Para la Auto Care Association, esta victoria “no solo significa garantizar el derecho a miles talleres de todo el estado a acceder a los datos que transmite su vehículo por vía telemática, sino que también es una victoria para los propietarios de automóviles que se ven favorecidos por la competencia en la reparación de automóviles”.
El reglamento de homologación de vehículos, Reglamento UE 2018/858, vigente desde el 1 de septiembre de 2020, garantiza a los operadores independientes “el acceso a cualquier tipo de información técnica al mismo nivel que los operadores autorizados. Este reglamento se traduce en que el sector independiente podrá acceder en igualdad de condiciones a la información técnica del vehículo».
Garantizar la libertad de compraventa de los operadores independientes
Dentro de esta línea, Ancera ha seguido trabajando intensamente en la directiva de diseño para poder competir en la compraventa de piezas visibles o en el bloque de exención de vehículos, entre otros. “Este último apartado es clave para nuestros asociados, ya que, así es cómo se garantiza la posibilidad de elegir con qué pieza y en qué taller podemos reparar nuestro vehículo, así como la libertad de compraventa entre operadores independientes”, asegurando una competencia efectiva en el mercado.
Durante 2021 se va a continuar haciendo énfasis en éstas y otras temáticas relacionadas, que son claves para el presente y futuro de nuestro sector.
Por su parte, José Luis Bravo, presidente de Ancera, destaca la importancia de la labor que ha realizado Ancera en la defensa y representación de los intereses de la distribución durante 2020. “Desde la asociación se ha puesto a disposición de los socios todos los recursos necesarios para el día a día de nuestras empresas”.
Entre estos informes y servicios para la distribución, se ha puesto énfasis en “el acceso al parque circulanteNúmero de vehículos que circulan por carretera. de vehículos, distribuido por regiones, marca y antigüedad, incluyendo proyecciones futuras que facilitan herramientas para el negocio”. También se ha trabajado para que el sector pueda ofrecer los distintivos medioambientales, el servicio de experiencia de cliente y otros informes internos realizados por y para nuestros asociados.