La Junta Directiva de Ancera, enormemente agradecida a Miguel Ángel Cuerno

Este año 2020 ha comenzado abriendo una nueva etapa para Ancera, con una nueva presidencia y la elaboración de un plan estratégico basado en cuatro ejes: representativo, normativo, operativo y comunicativo. La Junta Directiva acordó, de forma unánime, que para conseguir los objetivos de Ancera es fundamental contar con la colaboración de Miguel Ángel Cuerno.

Durante los años de su presidencia, ha sido más que manifiesta su labor por Ancera y por el sector, pero una vez que accedió, a petición de la Junta Directiva, a seguir colaborando intensamente con la asociación, Miguel Ángel Cuerno ha trabajado por todas las compañías que componen Ancera, y muy especialmente durante el Estado de Alarma que aún sigue vigente. Por ello, la Junta Directiva de Ancera cree necesario y oportuno reiterar públicamente su agradecimiento a Miguel Ángel Cuerno.

José Luis Bravo, presidente de Ancera, manifiesta: “El objetivo de la asociación siempre ha sido permitir una competencia justa y efectiva en la posventa, objetivos que el propio Miguel Ángel ha conseguido con creces”. Y añade: Es petición expresa de cada uno de los miembros que componen la Junta Directiva de Ancera realizar este agradecimiento público a Miguel Ángel Cuerno, a quien el sector de la posventa independiente tiene muchísimo que agradecer”.

Por su parte, Carlos Martín, secretario general de Ancera, destaca: “Miguel Ángel Cuerno se ha dedicado íntegramente a la institución y al sector durante décadas. Además, es el principal artífice de lo que Ancera es hoy. Nos enorgullece que haya accedido a la petición de la Junta Directiva, es lo mejor para Ancera y para el sector. Creo que este agradecimiento público de todos sus miembros es un gran acierto”.

Miguel Ángel Cuerno comenzó su presidencia en 2003, y desde entonces Ancera, gracias principalmente a su labor, ha conseguido numerosos hitos, entre los que nos gustaría destacar:

– La libertad de elección de taller durante el periodo de garantía del vehículo.

– El acceso a la información técnica necesaria para el mantenimiento y la reparación, primero por los talleres, y después por TODOS los operadores.

– La definición del recambio de calidad equivalente al original, gracias a un riguroso y permanente trabajo a favor de la imagen del recambio equivalente.

– La obligación de vender recambios originales a talleres (y compra por mandato al distribuidor).

– El mantenimiento del logotipo de un fabricante en su recambio.

– No limitar la venta por parte de los fabricantes de recambios al mercado independiente.

– El mantenimiento de la ITV de forma independiente, justa e imparcial.

– Acceso al número de bastidor a través de la matrícula.

– La cláusula reparación en la Ley de Diseño Industrial, que permite que las piezas visibles y sus reparaciones no estén cautivas.

– El fin de los equipos de diagnosis falsificados.

– El renacimiento del mercado del accesorio y personalización del automóvil.

– La consideración del aceite como recambio (en otro caso estaría cautivo).

– El etiquetado en las piezas del CAT.

– El acuerdo con aseguradoras en beneficio del sector multimarca.

Asimismo, y en gran medida gracias a todos esos éxitos de gestión, no podemos obviar que en 2007 el sector independiente tenía un 37 % de cuota de mercado en relación al canal marquista y que a día de hoy tiene más de un 63 %.

Desde Ancera nos gustaría no solo expresar nuestro agradecimiento a Miguel Ángel Cuerno por su contribución al sector, sino también manifestar que para la actual presidencia y junta directiva es un activo indispensable para afrontar los difíciles momentos que estamos pasando y encarar el futuro con la mayor de las garantías.

Ver más

Noticias relacionadas

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse