El sector de la distribución de recambiosSon los productos que deben instalarse en un vehículo para sustituir a sus piezas originales, incluidos los productos necesarios para el uso del vehículo, a excepción del combustible. crece además un 8% en el tercer trimestre de 2024, superando las previsiones de estudios anteriores.
El último informe de ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de EquiposLos productos, distintos de las piezas, que pueden añadirse o instalarse en un vehículo., Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción) sobre la actividad de distribución de recambios multimarca revela un crecimiento de un 6,3% entre los meses de enero y septiembre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, el informe refleja un aumento del 8% durante el tercer trimestre de 2024, superando la previsión inicial del 4,9% establecida tres meses atrás.
Previsión 2024-2025
De cara al cierre del año, el sector mantiene una previsión positiva, con un crecimiento esperado del 5% respecto a 2023. Para 2025, se espera que el sector continúe su expansión con un aumento del 4%, lo que refleja el optimismo entre los distribuidores de recambios.
«Esperamos concluir el 2024 con un crecimiento que supera las expectativas de crecimiento económico general del país, lo que es sin duda un dato alentador. Y, aunque según cifras del INE, el aumento de los precios ha sido uno de los principales impulsores del crecimiento, podemos hablar de cierta desaceleración en la inflación del recambio, dado que el IPC de los recambios apenas subió un 0,2% en lo que llevamos de año. Sin embargo, y aunque hemos registrado una ligera caída en la facturación bruta en comparación con el segundo trimestre de 2024, el balance general es positivo, ya que el sector ha logrado un crecimiento acumulado del 6,3% en los primeros nueve meses del año” afirma Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA.
Carlos Martín, secretario general de la asociación, añade que “sin embargo, y a pesar de ese crecimiento sostenido, los distribuidores continúan señalando desafíos como la gestión de márgenes, el control de los costes y mejora de los procesos así como la disponibilidad en el suministro. Lidiar con la incertidumbre político-económica o la gestión de la excesiva normativa son cuestiones que mantienen alerta a nuestros socios, quienes mantienen las previsiones de crecimiento en sus negocios”.