Como viene siendo habitual en todas las reuniones de CAPA (Comisión Antipiratería para Automoción), fue destacada la asistencia de manera unánime de sus miembros. La comisión, cuyo trabajo está siendo reconocido con éxito, se reunió ayer en Madrid.
Se puso al día a los miembros de la comisión de las acciones llevadas a cabo por la misma mediante un informe desarrollado por el equipo jurídico de la organización. En éste se publican las diferentes denuncias, investigaciones, notificaciones, aperturas, actos, requerimientos, exámenes, detenciones o conversaciones, entre otro centenar de gestiones que se llevan a cabo durante los procesos necesarios para acabar contra la piratería en equiposLos productos, distintos de las piezas, que pueden añadirse o instalarse en un vehículo. de diagnosis, tanto en software como en hardware.
Asimismo, con el auge de la digitalización en la posventa y el incremento de las ventas y consultas online, el fraude en la venta y ofrecimiento de equipos ilegales en la red cada día es mayor. Por ello CAPA, como ya se indicó en anteriores ocasiones cuenta con una herramienta muy efectiva, denominada Red Points la cual persigue el ofrecimiento de estos equipos y softwares ilegales.
También se analizó el informe remitido por Red Points en el que se destacó que se han podido eliminar prácticamente 6.000 productos infractores ofertados en las redes. Como resultado de este informe, se está teniendo una efectividad muy alta que supera el 90%.
Para finalizar, se recordaron las acciones llevadas a cabo en la anterior edición de Motortec Automechanika Madrid y se manifestaron los parámetros a seguir durante la edición de marzo de 2017, en la que CAPA volverá a participar.