Desde ANCERA queremos transmitir una serie de consejos y medidas que podrían ser útiles para hacer la situación más llevadera:
1. Primar la seguridad en vuestros almacenes o naves
- Revisión de seguridad: Antes de entrar, verificar que la estructura del edificio sea segura. Evitar entrar si hay indicios de daños graves, como paredes agrietadas, techos caídos o cables eléctricos expuestos.
- Corte de suministros: Si es seguro acceder, cortar el suministro eléctrico y de gas para evitar riesgos de cortocircuito o fugas.
- Uso de Equipos de Protección: Utiliza equipos de protección personal, como guantes, mascarillas, botas impermeables y gafas de seguridad. El agua de la inundación puede estar contaminada.
2. Documentación de los daños
- Fotografías y vídeos: Documenta todos los daños antes de mover cualquier artículo. Captura imágenes de los productos afectados, infraestructura, mobiliario y equipo, ya que esto es fundamental para los reclamos al seguro.
- Lista de inventario dañado: Elabora una lista detallada de los productos y materiales dañados. Incluye la cantidad, descripción y valor aproximado de cada artículo afectado.
3. Drenaje y eliminación de agua
- Drenaje inicial: Utiliza bombas de agua para drenar el exceso de agua, si es necesario. Para pequeñas cantidades de agua, utiliza cubos o esponjas industriales.
- Deshumidificación: Coloca deshumidificadores y ventiladores industriales en las áreas afectadas para eliminar la humedad y acelerar el proceso de secado. Mantén ventanas y puertas abiertas para ventilar el espacio.
4. Limpieza y desinfección
- Limpieza de residuos: Retira cualquier residuo o escombro que haya traído la inundación. Asegúrate de que el personal tenga protección adecuada, ya que estos residuos pueden ser tóxicos.
- Desinfección de superficies: Usa desinfectantes industriales en todas las superficies, especialmente en las que estarán en contacto con productos o clientes. Limpia y desinfecta estantes, muebles y equipos.
- Gestión de residuos contaminados: Desecha los productos dañados que no puedan recuperarse en un área designada para residuos peligrosos, siguiendo las regulaciones locales para la eliminación de residuos contaminados.
5. Evaluación de infraestructura
- Revisión de instalaciones eléctricas: Solicita a un profesional que revise los sistemas eléctricos antes de reconectarlos. Evita cualquier manipulación sin ayuda de un electricista.
- Revisión de estructuras clave: Consulta a un ingeniero si hay daños evidentes en la estructura (paredes, pisos, techos) para evaluar la seguridad del edificio.
6. Recuperación de inventario
- Clasificación de productos: Separa los productos recuperables de los que estén dañados sin posibilidad de uso. Limpia y desinfecta los productos recuperables si han estado en contacto con el agua.
- Almacenamiento temporal: Reubica los productos recuperables en áreas secas y ventiladas mientras se completa la limpieza y reparación del almacén. Considera un almacén temporal si la recuperación se prolonga.
7. Documentación y trámites para el seguro
- Contacto con la aseguradora: Notifica a tu aseguradora tan pronto como puedas. Entrega la documentación de los daños (fotos, videos y lista de inventario dañado).
- Solicitud de asesoría en reclamación: Si necesitas ayuda, solicita asesoría de ANCERA o un gestor especializado en reclamos de seguros para garantizar que recibas la compensación adecuada.
8. Prevención para el futuro
- Plan de contingencia: Elabora un plan de contingencia para futuras emergencias, que incluya cómo actuar, evacuación de productos y procedimientos de comunicación con empleados.
- Mejoras en infraestructura: Considera impermeabilizar o elevar ciertas áreas del almacén y reubicar productos críticos a zonas elevadas o estantes resistentes al agua.