El informe Panorama Económico de abril, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.
Entre las principales conclusiones, destacamos:
ECONOMÍA MUNDIAL
- El FMI apunta a una recuperación de la economía mundial lenta, pero constante.
- El buen comportamiento de la economía estadounidense dificulta la relajación de la política monetaria en este país.
- El precio del petróleo continua al alza, impulsado por los recortes en la producción y las tensiones geopolíticas.
ECONOMÍA ESPAÑOLA
- El FMI estima un crecimiento del 1,9% para la economía española en 2024, en línea con otras instituciones.
- A pesar del endurecimiento de las condiciones financieras, el proceso de desapalancamiento del sector privado no se ha detenido, logrando reducir su endeudamiento a niveles mínimos desde 2002.
- La mejora de la actividad industrial en el primer trimestre de 2024 se confirma, mientras que los servicios muestran una aceleración, reflejando un notable dinamismo.
- El número de afiliados a la Seguridad Social siguió aumentando en marzo, lo que marca el cierre de un trimestre positivo para la creación de empleo.
- La inflación repunta en marzo por la retirada de la reducción del IVA de la electricidad.
- A pesar de la sorpresa positiva del déficit público en 2023 (-3,7% del PIB), todos los organismos coinciden en apuntar que el saldo presupuestario se estabilizará algo por encima del -3% del PIB en los próximos años.
- La cifra de negocios sigue descendiendo con notables diferencias entre sectores y las condiciones de financiación de las empresas se mantienen en niveles elevados. No obstante, los indicadores de confianza empresarial continúan mejorando.
El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.
Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.