La posventa se reencuentra en el 33 Congreso de ANCERA

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA) celebró ayer en Ifema su 33 congreso bajo el título El Reencuentro. El evento reunió a cerca de 250 integrantes del sector de la posventa de automoción española y fijó la fecha del próximo congreso: el 9 de junio de 2022.

El Congreso de El Reencuentro ha reunido a las principales voces de la posventa de automoción de España y del ámbito económico y social que más atañen a este sector. Cerca de 250 participantes, limitados por aforo COVID, han participado en una de las primeras citas presenciales de la posventa tras la pandemia sufrida en los últimos meses. Dirigido por la presentadora de TVE Marta Jaumandreu, ha sido “un congreso donde, a pesar de tener un aforo limitado, el 41% de los congresistas eran distribuidores y el 25% proveedores” declaraba Carlos Martín, secretario general de ANCERA.

 

Inauguración a cargo de CEPYME

 Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, ha inaugurado la jornada poniendo en valor al sector de la distribución como “el eslabón fundamental de la cadena de automoción en nuestro país y también uno de los pilares para la economía de España”. 

 

Ponencias de alto valor para el sector

 Durante la jornada, se ha presentado el Barómetro de la Posventa, con la participación de Benito Tessier de SERNAUTO, Fernando López de GIPA y José Luis Bravo, de ANCERA. Un coloquio que ha apuntado datos muy esperanzadores para el sector de la posventa estimando una subida anual del 13%. El debate acogió temas de rigurosa actualidad y trascendencia para la distribución tales como la falta de componentes y los microchips.

 Junto a este coloquio, la cita del Congreso ha contado con 4 intervenciones “destacadas”. 

 

  • Manuel Pimentel, exministro de Trabajo (1999-2000), ha participado como ponente destacando las perspectivas de crecimiento económicas y vinculándolas al sector de la automoción y la digitalización. En este sentido, el talento y la confianza en la tecnología digital y los nuevos oficios surgidos de ésta, serán pieza clave en el futuro próximo del sector. Pimentel advirtió también que se vivirán riesgos tales como el déficit, la inflación, el endeudamiento o la propia globalización, que alcanzará a la posventa con desajustes y cambios en los campos de la logística y la producción.
  • Víctor Kúppers, formador y comunicador, puso la nota más enérgica y positiva con su ponencia “Mirar al futuro con optimismo”, animando así a la posventa a salir fortalecidos de un entorno versátil mediante una adecuada gestión del cambio.
  • David Moneo, director de Ifema Movilidad, ha participado con la presentación de la próxima edición de Motortec 2022, que ya cuenta con un 51% de empresas confirmadas y 15.000 m2 de feria vendidos.
  • Por su parte, David González, socio director de Glezco, ha explicado cómo los fondos europeos van a ayudar a potenciar el sector de la posventa.

 

El congreso ha contado con dos momentos protocolarios: 

 

  • La entrega de la Insignia de Oro a Carmelo Pinto, gerente del Grupo Serca, por su trayectoria profesional. Galardón otorgado por Antonio López, vicepresidente de ANCERA.
  • La concesión de la placa conmemorativa al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio por su apoyo al sector de la posventa. Mención entregada por Miguel Ángel Cuerno, director corporativo de ANCERA, a los representantes del Ministerio presentes en el Congreso: Raül Blanco, secretario general de la Industria y la PYME; Galo Gutiérrez, director general de la Industria y la PYME y José Manuel Prieto, subdirector general.

La clausura ha sido a cargo José Luis Bravo, presidente de ANCERA, quien ha resaltado que la posventa “es un sector que no se rinde, transversal, fuerte, que crece y que está superando todas las adversidades”.

Ver más

Noticias relacionadas

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse