Automóvil con cuatro ruedas o más, concebido y construido para el transporte de mercancías, cuya cabina no está integrada en el resto de la carrocería y con un máximo de nueve plazas incluido el conductor.
¿Sabías que el origen del camión es el primer vehículo de vapor, ideado por Nicolas-Josep Cugnot en 1769? Pero no fue hasta el desarrollo de la revolución industrial, treinta años después, cuando se hicieron populares.
A finales del siglo XIX, Carl Benz construyó el primer camión con motor de combustión interna. Fue la base a partir de la cual otros fabricantes comenzon a construir modelos similares con capacidades de hasta 2.000 kg.
Pero fue la Primera Guerra Mundial el acontecimiento que acabó por desarrollar todo el potencial del camión: se añadieron neumáticos de caucho, el arranque eléctrico, los frenos, las cabinas y motores con más cilindros.
El motor diésel, que ha constituido la base de este tipo de vehículo, no comenzó a popularizarse hasta el año 1930.
¿Cuantas tipologías de camiones existen?
Depende. Los podemos diferencias según su peso, el volumen de carga o para la función para la que fueron diseñados, pero lo más habitual es diferenciarlos entre:
Camión rígido: La carga no se puede separar de la cabina y están diseñados para transportar cargas más ligeras.
Camión articulado: La carga y la cabina están diferenciadas y se pueden separar. Están preparados para transportar cargas pesadas durante muchos kilómetros.