En el espacio de entrevistas «Hoy hablamos con» de ANCERA, es el turno de Bosch y su director de marketing automotive aftermarket para España y Portugal, Sinforiano Gallo. Con él trataremos los próximos retos del sector, como es la transformación en las tecnologías de propulsión de los vehículos, aunque con una presencia todavía predominante de gasolina y diésel, que también van a ir evolucionando.
¿Cómo habéis afrontado este 2021 y qué previsiones tenéis para el ejercicio?
Desde Bosch, vemos este 2021 con moderado optimismo, sobre todo teniendo en cuenta el eventual aumento de la movilidad como consecuencia del avance en el programa de vacunación.
¿Cómo creéis que va a evolucionar el sector en los próximos 5 años? ¿Qué retos tenemos por delante?
El sector en los próximos años irá avanzando hacia una combinación de tecnologías de propulsión. Irán aumentando las tecnologías relativas a la electrificación e hibridación pero manteniendo aún una presencia predominante las tecnologías tradicionales de gasolina y diésel, las cuales continuarán al mismo tiempo evolucionando tecnológicamente.
Todo ello va a comportar tener que contar en la posventa con productos (recambios) y servicios (diagnosis, formación, soporte técnico) que den cobertura a toda esta transformación tecnológica; que sin duda también tendrá en la transformación digital del sector uno de sus principales retos.
La combinación de tecnologías de propulsión tradicionales, híbridas y eléctricas comporta tener que contar en la posventa con productos (recambios) y servicios (diagnosis, formación, soporte técnico) que den cobertura a toda esta transformación tecnológica; que sin duda también tendrá en la transformación digital del sector uno de sus principales retos.
¿Qué mensaje transmitiríais al sector?
La posventa es un sector acostumbrado a afrontar cambios y hacerlo con éxito, incluso ahora que los cambios se producen a mayor velocidad. Por lo tanto, el mensaje para el sector es positivo. En este caso Bosch, como fabricante y presente en todas las tecnologías, acompañará a la distribución y al taller en este proceso de transformación tecnológica y digital.
¿Cómo valorarías el trabajo de ANCERA en el año 2020 y lo que llevamos de 2021?
Sin duda la valoración en cuanto a todas las actuaciones de ANCERA es muy positiva. Habéis conseguido estar más cerca del sector y mejorado la colaboración con otras asociaciones que representan a otros actores del mercado.
¿En qué podríamos mejorar como asociación?
La mejora consistiría, desde nuestro punto de vista, en continuar con esta misma línea de cooperación.