Como sabéis mañana volvemos a entrar en la primera fase del Estado de Alarma. El comercio de recambiosSon los productos que deben instalarse en un vehículo para sustituir a sus piezas originales, incluidos los productos necesarios para el uso del vehículo, a excepción del combustible. puede seguir operando de la misma manera que hace cuatro semanas, es decir, se permite la actividad del comercio al por mayor mientras que el comercio minorista puede continuar operando mediante la venta por teléfono, internet o correspondencia. Los talleres al ser un servicio de industria y esencial podrán abrir para dar servicio dentro de la movilidad permitida por el Real Decreto 463/2020.
Es muy necesario establecer medidas de seguridad para evitar contagios y que el virus se propague. En este sentido, algunas asociaciones de automoción (Anfac, Faconauto y SernautoAsociación Nacional Fabricantes Equipos y Componentes para Automoción.), han acordado con CCOO y UGT, un protocolo sanitario que implanta medidas y controles que garantizan la seguridad y salud de los trabajadores. Dicho documento ha contado con el visto bueno del Ministerio de Industria.
Os adjunto dicho protocolo y os resumo algunas consideraciones:
– Informar a cliente, en un sitio visible, de las instrucciones de seguridad, así como guardar una distancia mínima (si no se puede garantizar se dará una mascarilla). Se pondrá a su disposición geles desinfectantes al entrar al centro.
– Si en el taller se entrega un vehículoAparato apto para circular por las vías o terrenos a los que se refiere Ley Sobre Tráfico Circulación de vehículos a Motor y Seguridad Vial. de sustitución se ha de desinfectar y entregar una declaración responsable al respecto. En la entrega hay que respetar la distancia de seguridad.
– Si hay que realizar pruebas a los vehículos con el cliente, es porque el cliente lo solicita expresamente y siguiendo el protocolo (uno delante y otro detrás). Ambos, cliente y trabajador deben firmar una declaración responsable que indique que no les consta tener coronavirus.
– Los equipo y utensilios usados por dos o más trabajadores serán limpiados y desinfectados por el trabajador al hacer uso de ellos.
– Predefinir la entrada, salida y tránsito de los transportistas para reducir las oportunidades de contacto. Sobre todo, repetar la distancia y siempre lavado de manos.
Enlace al protocolo: https://ancera.org/wp-content/uploads/2020/04/Protocolo-Seguridad-Sanitaria-Automoci%C3%B3n.pdf