La prensa especializada en el sector de automoción está realizando una labor encomiable en la cobertura de la DANA, especialmente en lo que respecta al ámbito de la Posventa de Automoción. Desde ANCERA les agradecemos su cobertura y la información constante y actualizada que sin duda está siendo esencial para que nuestro sector esté preparado e informado.
Así es el nuevo plan de ayudas del Gobierno para los afectados por la DANA
La financiación se traducirá en ayudas fiscales para proteger las rentas y una reconstrucción de las zonas más afectadas.
El pasado martes 5 de noviembre Pedro Sánchez afrontó el futuro de los afectados por la DANA en el Consejo de Ministros dando a conocer un paquete de ayudas con un importe de 10.600 millones de euros.
El plan contiene todo tipo de medidas para paliar la crisis de la catástrofe, empezando por un plan ágil de tres fases: medidas urgentes, reconstruir las zonas afectadas y la futura adaptación de la zona a emergencias climáticas en caso de catástrofe. Además de ayudas fiscales para proteger las rentas, el Gobierno invertirá en la reconstrucción de infraestructuras más afectadas. Por parte del ejecutivo se considerarán ayudas a sectores industriales y agrícolas.
El primer paquete de ayudas se destinará a 78 municipios, de los cuales 75 son de la Comunidad Valenciana, 2 en Castilla-La Mancha y 1 de Andalucía. Los Ayuntamientos afectados recibirán el pago del 100% por gastos de emergencias y 50% de obras para reparar infraestructuras
Se cuadriplicarán las ayudas previstas en la ley por fallecimiento, incapacidad, daños en enseres y en vivienda, sin umbrales de renta. En total, se invertirán 72.000 euros por incapacidad; entre 20.000 y 60.000 euros para la reparación de las viviendas dañadas; hasta 10.300 euros para cambiar o reparar muebles, electrodomésticos y hasta 37.000 euros para reparar elementos de las comunidades de vecinos.
Las ayudas para PYMES y autónomos se empezarán a cobrar en menos de un mes y se situarán en 838 millones de euros: 5.000 euros para autónomos y entre los 10.000 y los 150.000 euros para las empresas. Con esto se beneficiarán 65.000 autónomos y 30.000 empresas.
En cuanto a las medidas fiscales, se proporcionarán Avales por valor de 5.000 millones a partir de la próxima semana, aunque ya se han aprobado ya 1.000 millones. Se retrasará el segundo pago del IRPF, además de la exención del IBI, del IAE y la baja del vehículo dañado o sustitución del DNI o carné de conducir.
Además, el Consorcio de Compensación de Seguros abonará desde mañana las primeras indemnizaciones a familias y empresas que han perdido su vehículo con un 20% superior al valor de tasación.
Los trabajadores y autónomos que hayan sufrido daños físicos o psicológicos, tendrán una incapacidad temporal extraordinaria, calificada como accidente laboral y que garantizará el 75% de su salario desde el primer día de incapacidad. Para los autónomos, corresponderá con un 70% de la base de cotización, una ayuda a la que podrán acceder aunque no tengan el mínimo de cotización exigido y sin que se les reduzca sus prestaciones en el futuro.
Por parte del Ministerio de Trabajo, se solicitará prohibir el despido y ofrecer permisos retribuidos, así como optar por el teletrabajo, todo ello con efectos desde el 29 de octubre. Las empresas que hagan ERTES estarán exentas de la seguridad social, al menos, hasta febrero de 2025.
El consorcio de compensación de seguros ha recibido más de 45.000 solicitudes de indemnización en los últimos 5 días
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo ha aclarado que casi la mitad de las solicitudes ya están en proceso de tramitación.
El presupuesto para seguros va a suponer un aumento del 0,75 por ciento en relación con la misma fecha de 2023, cuando el consorcio disponía de 9.938 millones para la actividad general, 341 para la actividad agraria y 38,5 para el reaseguro de crédito, incluidos los provocados por la emergencia meteorológica.
Según la Estadística de Riesgos Extraordinarios del Consorcio, las inundaciones por Dana de 2019 que afectaron al sureste peninsular (Alicante y Murcia) generaron 55.785 reclamaciones y un volumen de indemnización de casi 500 millones de euros, convirtiéndose en el cuarto mayor evento climático extraordinario entre 1971-2023. Sin embargo, aún no se ha especificado una cifra exacta para la inversión en la reparación de los daños provocados por la DANA, pero se estima que la cantidad sobrepasará los 1000 millones de euros.
Mirenchu del Valle, presidenta de la patronal de seguros Unespa, ha calificado los acontecimientos de la semana pasada como el mayor siniestro climático de España hasta la fecha, indicando que es un evento de tal magnitud aún imposible de calcular pero que contará con la ayuda necesaria para que los afectados puedan volver a la normalidad cuanto antes.
La presidenta ha afirmado que el nivel de aseguramiento alcanzará será de un 76% más de que la media nacional y ha mostrado la total disponibilidad del sector.
Más de 200.000 vehículos han sufrido daños que afectarán al sector de la Posventa en Valencia
El sector de la Posventa espera un aumento de la demanda de reparaciones y recambios, además de una subida de los precios
Además de las pérdidas humanas, el desastre ha cuantificado importantes pérdidas materiales y económicas que tendrán un gran impacto posterior en el mercado de la automoción y en el sector de la posventa. Son muchos los habitantes de las localidades valencianas los que se han quedado sin vehículo y su retirada podría tardar varios meses.
Aldaia y Catarroja son las que cuentan con un mayor número de vehículos según los datos del parque y la cifra total de todas las localidades afectadas por las inundaciones es de casi 150.000. Los coches atrapados en el lodo de las calles son prácticamente inutilizables y suponen un obstáculo de 1,5 toneladas que dificultan la llegada de los civiles y de los servicios de emergencia. La retirada de uno de estos coches puede alargarse hasta una hora.
Los talleres tendrán un papel crucial para abordar las cientos de solicitudes de reparaciones de vehículos, además de la evaluación de su estado y las revisiones periódicas de su funcionamiento. Los recambistas se enfrentarán al reto de abastecer los talleres con rapidez.
El agua y el barro serán los problemas más demandados en los vehículos, a los que se suman la reparación de sistemas eléctricos y la limpieza profunda de los componentes y equipos. Además, los daños provocados en las piezas del vehículo exigirán una mayor inversión en los repuestos deteriorados por el agua, sistemas de escape, baterías y neumáticos.
A la gran demanda de nuevas piezas y recambios se le suma la consecuente escasez y subida de precios, generando problemas de abastecimiento y una subida de los costes en logística. La mayoría de vehículos pueden ser declarados como siniestro total y por tanto, solicitarán más reclamaciones de seguros. Incluso los más antiguos pueden ser dados de baja debido a su baja rentabilidad de reparación y que se produjera un aumento de la demanda de vehículos nuevos o de segunda mano. Los concesionarios incrementarán sus ventas y como consecuencia, se encarecerán los precios de los vehículos.
Los desguaces hacen un hueco a los vehículos afectados por la DANA
La Generalitat valenciana suprime el límite de vehículos de los desguaces durante seis meses.
Los 100.000 vehículos de las zonas más castigadas por la DANA han empezado a ser retirados por grúas gracias a las 46.000 solicitudes de indemnización recibidas por el Consorcio de Compensación de Seguros. De ellas, la mitad corresponden a vehículos y más de 400 peritos de la zona se encargarán de identificarlos. Los equipos de la Unidad Militar de Emergencias están abriendo el terreno para que las 70 grúas y los 100 efectivos puedan retirar los vehículos y llevarlos a campas habilitadas, entre las que destaca el CRM de Ikea en Alfafar.
La Asociación de Desguaces de la Comunitat Valenciana también está retirando coches de las carreteras y los trasladan a la carpa de Valencia Sur. A través de la resolución, La Dirección General de Educación y Calidad Ambiental de la Comunitat Valenciana ha ampliado los límites en el recibimiento de vehículos hasta el 30 de abril de 2025. Las medidas se aplicarán exclusivamente a los vehículos siniestrados en las áreas afectadas por la DANA, y valorando la capacidad de almacenamiento de cada espacio.